La primera sesión del viernes nos acompañó Roberto Fraga, CEO de Pilgrim, líderes en la gestión del Camino de Santiago.
Roberto compartió con los estudiantes su desafortunada historia cuando realizaba el camino de Santiago de joven, en donde un perro le mordió. Tras la dificultad de dar las indicaciones a la ambulancia decidió facilitar de alguna manera el proceso.
Pero no fue hasta años más tarde, donde Roberto detectó que el peregrino que venía a realizar el camino de Santiago, ya no era esa persona en chanclas y mochila que duerme en albergues. Si no que quiere hostales, con cama, baño privado, una pensión en donde poder descansar. Ese peregrino no ha caminado en su vida, y de pronto decide hacer 100 km en 5 días. Esto, ha dado lugar a un negocio que supera los 280 millones de euros al año y cada peregrino se deja de media unos 1000€, desde el momento que decide hacer el viaje (equipamiento, billete de avión, gastos previos y durante al viaje).
De ahí nació el primer plan de negocio para presentar al vivero de empresas de la UDC. Añadieron perfiles diferentes como turismo, historiador o diseñadores gráficos. Una vez conformado el equipo, se comenzó a realizar el trabajo de campo, por lo que cada miembro del equipo se hizo varias veces el Camino de Santiago, para conocer cada lugar, las personas, las curiosidades y los problemas que podrían encontrarse los peregrinos e intentar anticiparse. Además estudiaron aquellos servicios más demandados por los turistas y por lo tanto que podían generar dinero.
La aventura digital
En 2017 lanzaron la primera versión de la web, que permitía explorar la información necesaria del camino y planificar de una forma totalmente personalizada y flexible el viaje. Tras los unos datos muy positivos de aumento de tráfico y posicionar la web, hubo una primera ronda de inversión gracias a Ipglobal y Xesgalicia.
Tras esto decidieron mejorar y tradujeron la web al inglés para así reducir el efecto de la estacionalidad, ya que en países donde hiciera mucho calor, podrían venir a un clima más frío como el de Galicia, o donde hiciera mucho frío, venir a un clima algo más cálido que el suyo.
Llegó una segunda ronda de inversión en donde llegaron nuevos socios como Estrella Galicia, Gestamp o Mitula. Por lo que pudieron aumentar su equipo de 6-8 personas en ese momento a 22.
Tras esto vieron necesario crear un equipo de nativos para traducir la web y optimizar para captar tráfico orgánico internacional de ahí alcanzaron los 35 trabajadores.
Realizaron una tercera ronda de inversión para crecimiento y expansión a través de Venture Capital, por lo que consiguieron, además de conservar a todos los socios, añadieron a GADISA.
Su plan de futuro es llegar a ser la empresa líder en el sector del turismo dedicada en exclusiva al Camino de Santiago, para el Xacobeo 2021.